publicidad

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ADEFA y Caputo repasaron la agenda del sector y acordaron lineamientos para impulsar nuevas inversiones

La cúpula de la Asociación de Fábricas de Automotores se reunió con el ministro de Economía para analizar los avances de los últimos dos años y definir objetivos comunes vinculados a competitividad, exportaciones y marco regulatorio.

PorTendencia de noticias
20 nov, 2025 08:33 a. m. Actualizado: 20 nov, 2025 08:33 a. m. AR
ADEFA y Caputo repasaron la agenda del sector y acordaron lineamientos para impulsar nuevas inversiones

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) mantuvo este martes una reunión de trabajo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que se revisaron los principales puntos de la agenda desarrollada en los últimos dos años y se definieron los ejes de acción conjunta para fortalecer el desarrollo de la industria automotriz.


Durante el encuentro en el Ministerio, el presidente de ADEFA, Rodrigo Pérez Graziano, destacó la labor de la cartera económica por los resultados alcanzados en un contexto complejo y por el acuerdo recientemente firmado con Estados Unidos. También agradeció el trabajo sostenido entre el sector y el Gobierno, al señalar que “las medidas implementadas permitieron impulsar la producción, el mercado interno y dar continuidad a los planes de inversión”.


Pérez Graziano valoró especialmente la Resolución 1834, vinculada a la devolución de créditos fiscales, y remarcó que la medida “aporta certidumbre al sector”. En ese sentido, recordó que, en los últimos dos años, la industria automotriz anunció inversiones cercanas a los USD 2.000 millones, avanzó en la incorporación de nuevas tecnologías y modelos, y profundizó la capacitación de colaboradores y el fortalecimiento del ecosistema de proveedores.


En la reunión también se abordaron los desafíos pendientes en materia de competitividad exportadora y la necesidad de marcos regulatorios adecuados para acompañar futuras inversiones, especialmente frente a los cambios tecnológicos que atraviesa la industria a nivel global. Asimismo, se analizó el escenario internacional, caracterizado por una creciente competencia regional y mundial.


Respecto de las perspectivas para el cierre del año, se anticipó que la producción se ubicará en niveles similares a los de 2024, con un crecimiento del mercado interno cercano al 50% y con el foco puesto en continuar ampliando el perfil exportador del sector.


De cara a 2026, las autoridades de ADEFA y el Ministerio acordaron sostener la agenda de trabajo conjunta y reafirmaron su disposición a seguir coordinando esfuerzos para consolidar un entorno favorable al crecimiento de la industria automotriz en Argentina.

publicidad

Más de economía

publicidad